Universidad Púrpura, construyendo aulas con equidad

Jóvenes acosadas sexualmente, discriminación, insultos por ser gay o lesbiana, son parte de la violencia que se vive a diario en las aulas universitarias en contra de mujeres y diversidades sexuales.

Universidad Púrpura es una iniciativa de estudiantes y profesores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador que busca frenar la violencia de género dentro de las aulas. Según Raúl Vizuete, integrante del colectivo, el tema de género no se trata en la Facultad, o son muy pocos los colectivos que lo impulsan; por ello Universidad Púrpura “busca debatir el tema dentro de la Universidad”.

14287752_10208747506137330_700999419_n-pngUno de los proyectos que realizan es “aulas inclusivas”, donde busca fomentar un trato basado en la equidad de género entre estudiantes y profesores. Para Kevin Calvopiña, parte del Colectivo, “en la Facultad de Comunicación hay más mujeres que hombres, pero eso no quiere decir que las mujeres sean mejor tratadas”. Menciona también que hay casos de profesores que minimizan a la presencia de mujeres en esta carrera y las violentan al decirles que escogieron Comunicación Social para “hacerse presentadoras de televisión”. Otros casos son los estudiantes víctimas de bullyng por su tendencia sexual, causado por sus compañeros y también por profesores; de allí que la educación con enfoque de género es todavía un tema pendiente en las escuelas y colegios ecuatorianos. La violencia de género que se viven en las aulas se mostrará en un documental que está siendo producido por este colectivo y que se presentará en enero del próximo año.

Raúl asegura que pese a que los casos de violencia se conocen, muy pocos estudiantes se atreven a denunciarlos, tampoco se cuenta con cifras oficiales sobre este tema. Por ello, Universidad Púrpura se encuentra elaborando una encuesta on line a fin de que los estudiantes y profesores denuncien los casos de acoso; esta encuesta se aplicará en el nuevo ciclo escolar.

El trabajo de Universidad Púrpura abarca diversas áreas. Tienen un grupo de investigación, quien da los lineamientos teóricos sobre el tema de género. Hacen radio con el programa Radio Púrpura, que se emite por Radio Pública de Ecuador, todos los jueves entre la 1:00 pm y las 2:00 pm. El colectivo lo integra también un equipo de comunicación, que se encarga de redes sociales y mensajes para internet. Los productos de comunicación que se realizan abordan diferentes temáticas de género, derechos sexuales, violencia, entre otros; con ellos buscan sumar seguidores y convocar a estudiantes de otras facultades a que integren este colectivo. Todo es parte de una estrategia de comunicación elaborada por las y los mismos estudiantes.

14441097_1262075957177293_2781710385400051919_n

Radio Púrpura en programa en vivo

Pero su trabajo no solo es en la universidad. Al momento, ejecutan la Campaña Radial #SolidaridadconIgualdad en conjunto con el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, dirigida para las zonas de albergues en Manabí y Esmeraldas, luego del terremoto del 16 de abril. Esta campaña busca evitar actos de violencia a niñas, niños y personas GLBTI dentro de los albergues.

El colectivo quiere además convertirse en un referente para otras universidades en el tema de género. Kevin manifiesta que buscan formar un “consejo de universidades para que la igualdad de género se aplique en todas las aulas”.